Cerianthus membranaceus (Spallanzani, 1784) (cerianto)

Sinónimos:

  • Synarachnactis membranacea Spallanzani, 1784: Combinación original.



  • Calahonda 4/8/2002
    Calahonda 4/8/2


    Jávea 5/7/2003
    Jávea 5/7/3


    Descripción: Especie similar a una anémona, desprovista de esqueleto, que cuenta con dos coronas de tentáculos. Los tentáculos externos son los más largos, alcanzando longitudes de 20 a 30cm. mientras que los centrales, próximos a la boca, son bastante más cortos. Estos tentáculos están dotados de espirocistos, cápsulas con propiedades adhesivas) que les sirven para capturar el alimento. La boca central comunica con una cavidad interna con una faringe que presenta un sólo sifonoglifo y unas particiones radiales u simétricas de número variable. La simetría es biradial o bolateral bien marcada. Los tentáculos marginales, que superan en número los doscientos, son de color crema, blanquecinos, pardos o morados mientras que los orales (centrales) son normalmente de color pardo oscuro.
    Hábitat: Especie bentónica. Habita fondos blandos o de cascajo. Se fija al subsuelo, donde habita en unos tubos sólidos, mucosos, donde se retrae en caso de peligro, y que es capaz de abandonar, de desplazarse a un nuevo emplazamiento y reconstruir dicho habitáculo. Habita en praderas de Cymodocea o Posidonia. El tubo puede alzanzar una longitud de hasta un metro, y suele estar enterrado en unas dos terceras partes. El tubo está recubierto de nematocitos, células venenosas devaginables.
    Profundidad: De 1 a 30m (máximo 50m.).
    Comportamiento: Es una especie solitaria.
    Distribución: Mar Mediterráneo.
    Alimentación: Se alimenta de todo tipo de pequeñas partículas en suspensión: plancton, pequeños invertebrados; para ello se ayuda de sus tentáculos con los que captura partículas activamente. A este tipo de alimentación se la ha llamado suspensívora.
    Reproducción: Especie hermafrodita, que se reproduce sexualmente, con fecundación externa y cruzada; los individuos liberan gametos masculinos y femeninos al medio. De los cigotos así formados, surgirán unas larvas planctónicas que sufrirán la metamorfosis típica de los Anthozoarios.

    Curiosidades: Es muy posible que se trate de una especie críptica, es decir de varias especies anatómicamente semejantes que se han tomado por una sola.

    Nombres comunes:
    IdiomaNombre
    Español:cerianto
    Francés:cérianthe membraneux ou de Méditerranée
    Inglés:colored tube anemone

    Localización fotografías: 36º42'N,3º24'O - 38º43'N,0º13'E

    Referencias

    TaxonomíaCreación: 17 junio 2004Última modificación: 4 abril 2006