Descripción: Especie colonial. Colonias erguidas, flexibles [CARM], arborescentes, poco ramificadas, con ramas finas y alargadas, color terracota [GSINA] o rojo amarillenta (naranja, amarillo o violeta, pudiendo presentar más de un color en la misma colonia [CARM], y raramente rosas o rojas [MER_LITT], incluso blancas [TELEPOLIS]. Suele ser blanco amarillento, rojo ladrillo o púrpura [ASTURNATURA]). Ramas más delgadas que las de
Eunicella y
Paramuricea [FSMM]. Las ramificaciones, que se anastomosan entre sí, son largas, delgadas y aplanadas, menos las más apicales que son cilíndricas y puntiagudas [CARM]. Ramas laterales muy finas, casi afiladas, de aspecto dentado [TELEPOLIS]. Pólipos pequeños (1 a 1,5 mm., blancos [TELEPOLIS]), dispuestos en dos filas laterales a ambos lados de las ramas [MER_LITT]. La superficie de las ramas presenta una serie de finísimas estrías. El eje del esqueleto es negruzco y fino, y está revestido de una masa de tejido esponjoso [TELEPOLIS].
Tamaño: Hasta 1 m. de altura y hasta 5mm. de diámetro en el eje principal [CARM]. Ramas largas de hasta 5 mm. de grosor y ramas laterales muy finas, de unos 0,5 mm. de grosor [TELEPOLIS].
Hábitat: Fondos rocosos o de cascajo, normalmente en zonas umbrías como la entrada de cuevas, o grietas [GSINA]. Infralitoral o circalitoral, en fondos dendríticos con hidrodinamismo moderado y constante. También en fondos de arena y fango [CARM]. Fondos duros a menudo cargados de sedimentos [MER_LITT].
Profundidad: De 5 a 40 m. de profundidad [GSINA]. Hasta 100 m. [MER_LITT].
Comportamiento: La colonia se fija al sustrato por una placa basal más o menos desarrollada, de la que parte un eje principal que se ramifica irregularmente. la forma de la colonia varía según el hidrodinamismo, con colonias de ramificaciones muy embarulladas en lugares de corrientes moderadas y fluctuantes, y con colonias de ramificaciones en un solo plano en lugares con corrientes más o menos intensas pero de dirección bastante constante [CARM]. Se desarrollan normalmente de forma aislada [MER_LITT] y separadas entre sí. Buscan lugares con abundancia de partículas alimentarias y suficiente recambio [TELEPOLIS].
Distribución: Mediterráneo [FSMM] y Atlántico [CARM].
Alimentación: Planctónica [FSMM]. Partículas diminutas [TELEPOLIS].
Reproducción: n/a.
Asociaciones: Se alimentan de sus pólipos animales como
Neosimnia spelta y
Tritonia nilsodhneri [ASTURNATURA].
Especies similares: Se distingue de otras porque prevalecen las ramas largas [TELEPOLIS]
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | gorgonia sarmiento |
Francés: | gorgone orange [MER_LITT] |
Inglés: | n/a |
Localización fotografías: Galicia (España)