Descripción: Cnidarios en su mayoría con forma de campana, pero también con otras muchas formas, y multitud de colores, aunque en general son cristalinos o semi-transparentes, constituidos por dos capas de células, el ectodermo y el endodermo, que contienen un tejido entre ellas, llamado mesoglea, de consistencia parecida a una gelatina firme, y que constituye una buena parte del animal. Generalmente están formadas por menos de un 5% de sustancia sólida, siendo en un 97% agua. Carecen de esqueleto, cabeza, ojos, oídos, corazón o cerebro, así como de órganos especializados en respiración o excreción. Presentan estructuras en general en número múltiplo de 4. Cuentan con una cavidad digestiva simple, con una apertura para la boca y el ano. Cuenta con 4 a 8 brazos orales, cerca de la boca, y que le sirven para trasportar la comida capturada por los tentáculos [GHALE].
Tamaño: De 12 mm. a más de dos metros de diámetro. La mayor especie es
Cyanea arctica, con tentáculos de más de 40 m. de largo [GHALE].
Hábitat: Marino (muy pocas especies de agua dulce), de los trópicos al Ártico y Antártico. La mayoría litoral. Soportan un amplio rango de salinidad y temperatura [GHALE].
Profundidad: Preferentemente aguas someras, pero también aguas profundas, hasta 4600 m. [GHALE].
Comportamiento: A veces solitarias, a veces en grandes grupos de hasta varios kilómetros de longitud [GHALE].
Alimentación: Carnívora [GHALE].
Reproducción: Alternan una fase sésil como pólipo, de reproducción asexual y otra pelágica como medusa, dioica, con reproducción sexual, y que normalmente predomina. La medusa macho libera el esperma en el agua, y este entra en la boca de la hembra, donde la fertiliza. El desarrollo del embrión inicial ocurre dentro de la hembra o en sacos en sus brazos orales, de donde emergen las larvas natatorias, llamadas plánulas. Estas buscan una superficie en sombra y se fijan al sustrato, formando los pólipos, semejantes a una flor. Algunas especies de pólipo de propagan de forma vegetativa, formando colonias (cuando la progenie permanece junta) o clones (si se separa). Finalmente inician el proceso conocido por estrobilación, por la que un pólipo se transforma asexualmente en varios organismos. Primero aparecen unas hendiduras a lo largo del pólipo, que se van profundizando hasta que el propio pólipo se transforma en una columna de organismos apilados que se van liberando al agua. Inicialmente se conocen como éfiras y tienen forma de estrella de 8 o más puntas. Al crecer, van adoptando la forma de medusa [GHALE].
Peligrosidad: Con órganos urticantes, que pueden producir picores, calambres musculares y algunas especies incluso la muerte [GHALE].
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | medusas |
Francés: | méduses |
Inglés: | jellyfishes, true jellyfishes, cup animals |