Descripción: Cuerpo alto y comprimido, de color bronce oscuro con reflejos metálicos [PMPI] y la región ventral más clara, de color plateado [FSMM], con una curvatura característica en la espalda, que está arqueada de la cabeza a la cola, mientras que el vientre es casi recto [PMPI]. Cabeza fuerte [FSMM], con la parte frontal de color negro con reflejos lilas, lo que le confiere un aspecto aterciopelado [PMPI]. Ojos grandes y bien desarrollados [FSMM]. Rostro grueso y redondo, donde se distinguen dos aberturas nasales. Borde posterior del preopérculo ligeramente dentado. El opérculo presenta dos espinas planas y cortas enmascaradas bajo la piel [FSMM]. Hocico redondeado y boca más bien grande, baja y horizontal [PMPI]. Mandíbula inferior más corta que la superior. Maxilar ancho, que alcanza la vertical del borde posterior del ojo [FSMM]. Dientes pequeños y dispuestos en franjas en ambas mandíbulas [PMPI], formando tres o cuatro filas irregulares, con la externa de dientes de mayor tamaño [FSMM]. Aleta dorsal única, pero dividida por una profunda hendidura [PMPI], en la que solo resta una delgada y corta membrana [FSMM]. La primera parte es triangular y la posterior llega hasta el pedúnculo caudal y cuenta con una espina y el resto son radios blandos. La parte posterior de la aleta dorsal y la caudal están ribeteadas de negro (en los adultos [FSMM]). La aleta caudal es redondeada o truncada [PMPI]. Pectorales redondeadas, y las ventrales son más largas que las pectorales [FSMM]. Las pectorales y la anal son negras (en los adultos [FSMM]), con los bordes anteriores ribeteados de blanco (correspondientes a los radios espinosos [FSMM]). Los radios anteriores espinosos de la aleta anal son fuertes, y el segundo de ellos está particularmente desarrollado. La línea lateral es completa y continua hasta la cola, siguiendo el perfil de la espalda [PMPI], curvada en la zona de la parte anterior de la dorsal y recta en la caudal [FSMM]. El cuerpo está recubierto de grandes escamas ctenoideas, incluida la nuca [PMPI], con el borde posterior dentado [FSMM], mientras que en el resto de la cabeza las escamas con cicloideas y mucho más pequeñas. Los otolitos, como en el resto de la familia, son extraordinariamente grandes [PMPI]. Dorsal con 11 espinas y 23 a 25 radios blandos, anal con 2 espinas y 7 a 8 radios blandos [FB]. Los juveniles presentan coloración variada con punteaduras negras, sobre un fondo pardusco [FSMM].
Tamaño: Hasta 70 cm. [FB] o 75 cm. y hasta 4 kg., aunque con frecuencia no supera los 45 cm. [PMPI]
Longevidad: Máxima conocida: 21 años [FB].
Hábitat: nectobentónico marino (y aguas salobres) subtropical. Aguas costeras principalmente sobre fondos rocosos o arenosos, a menudo se interna en estuarios. También cuevas y arrecifes [FB]. Y praderas litorales, como praderas de posidonias y campos de algas [FSMM]. Marcada preferencia por sustratos formados por grandes bloques, donde puede guarecerse en sus grandes oquedades [PMPI].
Profundidad: Hasta 200 m. [FB], aunque frecuentemente a poca profundidad (entre 5 y 30 m.) [PMPI].
Distribución: De 53°N a 13°N y de 19°O a 42°E. Del Canal de la Mancha a Mauritania y ocasionalmente hasta Senegal. También en el Mediterráneo y Mar Negro. Los avistamientos en Ghana y Gabón son dudosos [FB]. Incluidas Canarias y Cabo Verde [HD_MED_ATL].
Comportamiento: Es más activo de noche. Es muy tranquilo y posee un notable control de la flotabilidad y la habilidad de desplazarse sin aparente esfuerzo [FB]. Al menor peligro son capaces de huir con una natación rapidísima [FSMM]. Gregario, forma grupos de 5 a 30 individuos, estáticos durante el día en las proximidades de sus zonas de refugio [PMPI].
Alimentación: Pequeños peces y crustáceos [FB]. Ocasionalmente de poliquetos, moluscos, equinodermos y algas [PMPI]. Carnívoro voraz, ataca los bancos de cupleidos [FSMM].
Reproducción: Madurez sexual tardía, cuando alcanza los 30 cm. Reproducción entre mayo y agosto. Ovíparo, puesta pelágica [PMPI]. Durante la freza, el macho emite gruñidos y ronquidos con su larga vejiga natatoria, que resuena mediante los músculos emparejados unidos al peritoneo y a la musculatura caudal, de donde muchas especies de la familia reciben el nombre de tambores [HD_MED_ATL] o roncadores.
Peligrosidad: Inofensiva [FB].
Pesca: Carne excelente. Se comercializa fresco y congelado. En Turquía, los otolitos se muelen y se usan como remedio para las infecciones del tracto urinario [FB]. Presa perseguida y fácil de cazadores submarinos, con notable rarefacción en zonas no protegidas. Pescado ocasionalmente con palangres o trasmallos. En pesca deportiva, se captura con volantín de fondo y en raras ocasiones al lanzado desde costas rocosas. Los otolitos son buscados como trofeo [PMPI].
Especies similares:
- Umbrina cirrosa o verrugato: de dorso menos arqueado y con un barbillón característico.
Idioma | Nombre |
Español: | corvallo (FAO), corvina, en Canarias: corvina negra |
Alemán: | meerrabe |
Catalán: | corball, corball de roca, en Baleares: escorbai |
Francés: | corb commun (FAO), corb, corbeau |
Inglés: | brown meagre (FAO, AFS), corb |
Portugués: | roncador |
Localización fotografías: 36º44'N,2º7'O - 37º38'N,0º40'O - 38º43'N,0º13'E