Descripción: Cuerpo alargado y oval, cubierto de escamas, de color gris plateado, más oscuro en el dorso [ICT], de tonalidad gris azulado o verdoso [PMPI] y una serie de líneas longitudinales poco visibles. Mancha negra orlada de blanco en el pedúnculo caudal. Boca pequeña y terminal [ICT], dirigida oblicuamente hacia abajo en el extremo posterior [PMPI], con una serie de 8 a 10 incisivos frontales por mandíbula y dientes posteriores cónicos y afilados; en la parte delantera de la mandíbula, detrás justo de los incisivos, cuenta con un grupo de dientes pequeños y granulados. Ojos grandes [PMPI]. Cuenta con una sola aleta dorsal [ICT]. Los juveniles son de color pardo uniforme, ya con la mancha negra orlada de blanco [PMPI].
Tamaño: Hasta 34 cm. [FB] Comúnmente 18 cm. [ICT]
Hábitat: Nectobentónico marino y estuarios subtropical. Fondos rocosos y praderas de
Zostera [FB],
Posidonia oceanica, etc. [PMPI].
Profundidad: Hasta 30 m. [FB] o 40 m. [ICT] pero habitualmente a poca profundidad, ocupando la columna de agua [PMPI]
Distribución: De 44°N a 15°S y de 19°O a 36°E. Atlántico oriental: Cantábrico, Mediterráneo y del estrecho de Gibraltar a Angola, incluyendo Madeira, Cabo Verde y las Canarias [FB].
Comportamiento: Gregario, forma grupos [FB] pequeños, nadando a media agua [SH_CANARIAS]. En invierno, los jóvenes del año permanecen poco activos, al abrigo de grandes bloques rocosos, hasta que la temperatura supera los 14 o 15º, cuando vuelven a la actividad en aguas libres [PMPI].
Alimentación: Omnívoro, pero sobre todo de pequeños invertebrados [FB] y en ocasiones de algas [SH_CANARIAS]. También planctófaga. Los ejemplares grandes pueden atacar a los de pequeño tamaño [PMPI].
Reproducción: Especie dioica con reproducción externa (según [PMPI] hermafrodita simultánea) y abandono de la puesta. Algunos son hermafroditas proterogínicos [FB] (según [PMPI] proterándricos). Se reproduce de abril a junio [ICT]. Los juveniles aparecen a finales de abril o en mayo, y se asientan en lugares protegidos, al lado de grandes bloques con fuerte pendiente o extraplomados, hasta que pierden la tonalidad pálida, momento en que se dirigen a aguas libres superficiales [PMPI].
Peligrosidad: Inofensiva [FB].
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | oblada (FAO), en Canarias: galana o doblada |
Alemán: | brandbrasse |
Catalán: | oblada, doblada |
Francés: | oblade (FAO) |
Inglés: | saddle bream (AFS), saddled seabream (FAO) |
Italiano: | oblata, occhiata |
Portugués: | dobradiça |
Vasco: | buztanbeltza |
Localización fotografías: 27º38'N,18ºO - 37º23'N,1º34'O