Descripción: Cuerpo color púrpura (azul, oscurecido por pelambre marrón con prominencias rojas [MARLIN) cubierto de denso pelo corto. Ojos rojos característicos [INV_MED_ATL]. El dorso es plano y tiene una textura aterciopelada, quelípedos iguales, fuertes y cubiertos de pelambre [MARLIN]. El primer par acabado en pinzas y el último par transformado en un par de palas natatorias [ASTUR]. Margen delantero con hasta diez dientes desiguales estrechos, siendo los dos centrales los más largos y margen anterolateral con cinco dientes agudos que apuntan al frente [MARLIN]. Franjas azules en las pinzas delanteras. Macho con el abdomen triangular. La hembra lo tiene redondeado y más ancho. las pinzas delanteras son más grandes en los machos [LonXanet].
Tamaño: Hasta 10,2 cm. [HD_CRUST] de ancho y unos 7 de profundidad [ASTUR].
Hábitat: Principalmente, sustratos rocosos [HD_CRUST] y de arena con cascajo [LonXanet]. Zona intermareal. Abunda más en costas moderadamente protegidas [MARLIN]. También zonas arcillosas, como los polígonos de las bateas [MASMAR].
Profundidad: Desde intermareal [MARLIN] hasta unos 80 m. [HD_CRUST].
Distribución: Atlántico oriental, desde el Sur de Noruega hasta Mauritania, y Mediterráneo occidental [HD_CRUST]. En todas las islas británicas [MARLIN].
Comportamiento: Muy agresivo [HD_CRUST]. De movimientos rápidos [MARLIN]. Cuando se siente amenazada, levanta su cuerpo con las pinzas completamente extendidas [INV_MED_ATL]. Para aumentar de tamaño, mudan de caparazón. Su mayor actividad es nocturna [LonXanet]. Pasa el día escondida en grietas de rocas y entre laminarias. También se puede enterrar en la arena [MASMAR]. La densidad de población en el Mar del Norte meridional es muy variable en función de la temperatura invernal [CRUSTIKON].
Asociaciones: En ocasiones se esconde en
Anemonia viridis [HD_CRUST].
Reproducción: Especie dioica, con fertilización por cópula. La hembra transporta los huevos en el vientre hasta la eclosión [LonXanet]. Hembras ovígeras de febrero a noviembre [ASTUR]. Puede llegar a producir 200.000 huevos en una sola puesta. El desove es principalmente en invierno y primavera [LonXanet], sobre todo de enero a marzo [MASMAR].
Alimentación: Algas y restos de animales [LonXanet]. A veces, canibalismo [MASMAR].
Pesca: Vendida como alimento [HD_CRUST]. Se captura por las noches con nasas y, menos frecuentemente, con trasmallo o bou de vara. Su pesca está sujeta a vedas y está prohibida la captura y venta de hembras con huevos [LonXanet].
Especies semejantes:
- Liocarcinus corrugatus: más pequeña y rojiza, con el caparazón limpio, desprovisto de los pelillos. Es la "nécora francesa" [LonXanet].
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | nécora, en Asturias: andarica, en Galicia: nécora, anécora, andarica, lavañeira |
Alemán: | Samtkrabbe [ERMS] |
Catalán: | Nécora [LonXanet] |
Francés: | etrille commune, etrille de sable [ERMS] |
Gallego: | Nécora [LonXanet] |
Holandés: | spanjool, fluwelen zwemkrab [ERMS] |
Inglés: | velvet swimming crab [ERMS], devil crab, fiddler crab [MARLIN], velvet fiddler, witch crab [ASTUR] |
Vasco: | txamarra [LonXanet] |
Localización fotografías: Galicia (España)