Descripción: Concha lisa con cuatro (o cinco [ANI_DIV]) fuertes pliegues verticales erguidos [HD_ASIA]. Manto normalmente marrón dorado, amarillo o verde, con muchos puntos azules o verdes iridiscentes en su superficie, especialmente en los extremos. Los ejemplares más grandes pueden tener tantos de estos puntos que su manto puede parecer azul o morado. También presenta numerosos puntos claros, la mayoría situados cerca del centro [ANIMAL_WORLD]. El manto ss extiende sobre el margen de la valva de la concha [HD_ASIA]. Las conchas de los adultos son grandes, espesas, pesadas y sin escamas. Los juveniles pueden presentar escamas dispersas. Los juveniles pueden también presentar proyecciones tubulares cerca del umbo (zona de inicio de crecimiento de la concha []). Vistos desde arriba, los especímenes grandes presentan en lo alto de las conchas de 4 a 5 grandes proyecciones triangulares hacia el interior. Sifón inhalante sin tentáculos [ANIMAL_WORLD]. Tamaño: Hasta 1,7 m. de longitud [BH_CORAL], el mayor bivalvo del mundo [ANIMAL_WORLD]. Unos 200 kg. de media en los adultos [ANI_DIV]. Hábitat: Fondos de arena o escombro [ANI_DIV]. Normalmente en lagunas someras o llanuras arrecifales [ANIMAL_WORLD]. Lechos de fanerógamas y arrecifes interiores [HD_ASIA]. Profundidad: Desde 7 [HD_ASIA] hasta 20 m. [ANIMAL_WORLD].
Distribución: Indopacífico (tropical [ANI_DIV]), desde Nicobar a Fiji (aunque se duda de su presencia natural allí, ha sido reintroducida) [ANIMAL_WORLD], al norte hasta el sur del mar de China y al sur hasta el norte de Australia [ANI_DIV]. Considerada extinta en Tailandia [TALAYTHAI]. Y en Filipinas [HD_ASIA]. Comportamiento: Solitaria [HD_ASIA]. Se integra en el sustrato. En ocasiones están tan cubiertas de esponjas, corales y algas, que su forma es irreconocible. Los puntos claros del manto, llamados ventanas, pueden servir para permitir una mayor entrada de luz a través del manto. Con el crecimiento, pierde la glándula del biso, confiando en su tamaño y peso para mantenerse en su sitio [ANIMAL_WORLD]. Necesita luz solar para las algas que contiene. Crece muy rápidamente en sus dos primeros años [BH_CORAL]. Si se le molesta, retrae el manto y cierra las conchas. Los ejemplares grandes no son capaces de cerrar completamente su concha [ANI_DIV]. Asociaciones: Algas simbióticas en su interior (zooxantelas [ANI_DIV]). Las algas proporcionan el color al manto, y es muy variable [BH_CORAL]. Alimentación: En parte, de las algas simbióticas que contiene [BH_CORAL], la mayor parte, hasta el 90% en algunos ejemplares, por lo que es una asociación obligatoria, y la almeja morirá sin la presencia de las algas o si se mantiene en la oscuridad. Puede filtrar partículas, incluyendo fitoplancton y zooplanzton [ANI_DIV]. Reproducción: Las almejas grandes son vitales para la reproducción. Alcanzan la madurez con unos 30 años [BH_CORAL]. Se reproducen expulsando esperma y huevos al mar. La fertilización se produce en aguas abiertas y le sigue una etapa larval planctónica. Las larvas o velígeros deben nadar y alimentarse en la columna de agua hasta que alcanzar un desarrollo suficiente para asentarse en el sustrato adecuado y empezar su vida adulta como almeja sésil [ANI_DIV]. Situación: Vulnerable [IUCN] por su utilización como alimento y como curiosidad. Su población se ha reducido drásticamente por estos motivos [ANIMAL_WORLD]. Extracción: Dado su rápido crecimiento, es apropiada para el cultivo. En el Mar de Coral, las grandes son respetadas y las pequeñas son recogidas y colocadas en jardines frente a las aldeas [BH_CORAL]. Peligrosidad: A pesar de su fama de "almeja asesina", no hay casos reales de gente atrapada y ahogada por almejas gigantes, ya que son bastante lentas para cerrarse [ANI_DIV].
Especies similares:
T. crocea: confundida con juveniles, diferente coloración de manto, costillas menos pronunciadas, con escamas (los juveniles de T. gigas presentan alguna dispersa) [ANIMAL_WORLD]
T. derasa: confundida con juveniles, diferente coloración de manto, costillas menos pronunciadas, con escamas. Con tentáculos en el sifón inhalante. Existen híbridos con T. gigas. Algunos presentan ventanas claras en forma de lágrima en los extremos del manto [ANIMAL_WORLD]