Dondice nicolae Vicente, 1967: Sinónimo posterior.
Granada 5/9/4
Granada 5/9/4
Granada 5/9/4
Granada 5/9/4
Granada 25/9/4
Granada 25/9/4
Descripción: Cuerpo alargado [GSINA] blanco anaranjado [GSINA], o azulado [NEMBRO]. Presenta una línea blanca central caracteristica (que se bifurca en la cabeza [M@N] recorriendo los tentáculos orales [GSINA]) y otra en cada costado, bajos las ceras [SSF]. Otra banda blanca discurre por el margen del pie [M@N]. Los ceratos (largos y delgados [GSINA]) forman 5 a 6 (pares de [GSINA]) agrupaciones en forma de herradura [INV_MED_ATL]. Ceras de color amarillo pálido hasta naranja brillante (siendo esta última coloración más frecuente) [INV_MED_ATL]. Ceratos con el ápice rojo [GSINA]. Los rinóforos tienen lamelas, que los rodean completamente [SSF]. Palpos orales largos, de tonalidad naranja con ápices blancos. Rinóforos también anaranjados [M@N]. Tamaño: Hasta 9 cm. de longitud. Es el aeólido más grande del Mediterráneo [INV_MED_ATL]. Hábitat: Fondos rocosos principalmente, aunque también en fondos blandos y detríticos [INV_MED_ATL]. Profundidad: Desde 5 m. [GSINA] hasta más de 35 m. de profundidad [INV_MED_ATL]. Distribución: Mediterráneo y Atlántico próximo [SSF], como la costa atlántica de Portugal [INV_MED_ATL], sobre todo el Algarve. Hay algún informe de la bahía de Santander [M@N]. Comportamiento: Puede erizar las ceratas cuando es molestado, imitando una anémona [M@N]. Alimentación: Algunos autores consideran que ingiere algas y anélidos, mientras que otros sostienen que se alimenta de hidrarios Eudendrium sp. y en caso de falta de alimento, puede depredar a otros opistobranquios, como o , incidiendo fundamentalmente en sus ceratas [M@N]. Reproducción: n/a.
Especies similares:
Flabellina lineata, con rinóforos sin lamelas. La línea media se bifurca y extiende por los tentáculos orales [NEMBRO].